Navigation
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Revalorización Forestal: La Resinación
    • Planificación y Gestión Forestal
    • Gestión de Residuos
    • Consultoría Ambiental
  • Nuestros trabajos
    • I+D+I
  • Publicaciones
  • Contactar
680 20 83 20
Consultoría e Ingeniería
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Revalorización Forestal: La Resinación
    • Planificación y Gestión Forestal
    • Gestión de Residuos
    • Consultoría Ambiental
  • Nuestros trabajos
    • I+D+I
  • Publicaciones
  • Contactar

Set your main menu in Appearance > Menus

tlf: 680 20 83 20    |      e-mail: erikamc@foresin.es
Consultoría e Ingeniería
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Revalorización Forestal: La Resinación
    • Planificación y Gestión Forestal
    • Gestión de Residuos
    • Consultoría Ambiental
  • Nuestros trabajos
    • I+D+I
  • Publicaciones
  • Contactar
  • noticias y publicaciones
Ampliar imagen
Noticias

Una empresa ensaya en Meis por primera vez en Galicia la extracción de resina de pino

Publicado el 11/12/2018 a las 22:22 por foresin

Una empresa de Segovia pretende ensayar en Galicia la recogida de resinas naturales del pino para su posterior utilización en la industria, y Meis será su primera parada.

La Sociedad de Resinas Naturales y la comunidad de montes de San Lourenzo de Nogueira alcanzaron a principios de este mes un acuerdo, por el cual los comuneros alquilarán una parcela de su bosque a la empresa para la extracción de resinas.

El presidente de los comuneros, Silvino Magariños explica que se trata de un proyecto experimental, y que han aceptado la propuesta más que por el rendimiento económico que pueda acarrear a la comunidad «porque ellos se comprometen en el contrato a limpiar las zonas donde trabajan y porque, si la idea funciona, el año que viene nos comprarían la resina directamente a nosotros, con lo que podríamos contratar a tres o cuatro vecinos de la parroquia para hacer ese trabajo».

De mayo a septiembre

La extracción de la resina del pino con fines industriales es casi desconocida en Galicia, si bien existen muchas comunidades de montes de Extremadura o Castilla y León cuyos ingresos dependen precisamente de esta actividad, añade Magariños.

Para obtener la resina se descasca parcialmente el árbol por su base, y posteriormente se le inserta un artilugio que es el que conduce la savia (que cae sola por gravedad) hasta los depósitos. La temporada va de mayo a septiembre, que es cuando el pino suelta la resina, por efecto del calor, y posteriormente ésta se trata en la industria como compuesto para colas o barnices.

Según apunta Magariños, la Sociedad de Resinas Naturales (cuyo domicilio social se encuentra en la localidad segoviana de Cuéllar) está intentando introducirse en Galicia, y se puso en contacto con varias comunidades de montes, entre ellas la de San Lourenzo de Nogueira.

El presidente de los comuneros de Meis apunta que antes de tomar una decisión lo hablaron con el ingeniero forestal que trabaja para la comunidad «y nos dijo que no le perjudica en nada al pino, que si es pequeño si que le puede cortar el crecimiento, pero que a los grandes no les hace nada».

La recomendación es no «desangrar» ningún árbol de 28 centímetros de diámetro de tronco o menos, si bien para estar más seguros Magariños y la empresa castellana acordaron no extraer resina de ninguno que tenga menos de 30.

10 céntimos de euro

El contrato contempla que la empresa actuará inicialmente en un pinar pequeño, al tratarse de un ensayo, y que abonará 10 céntimos de euro a la comunidad por cada árbol en el que se efectúe la extracción. Además, se encargarán de mantener limpia esa zona del pinar, con lo que se reduce notablemente el riesgo de propagación de incendios forestales. Asimismo, presentaron una póliza de responsabilidad civil y documentación de la Xunta de Galicia relativa al proyecto.

La comunidad de montes de San Lourenzo de Nogueira cuenta con unos 190 socios, y unas 130 hectáreas de terreno, de las cuales unas 75 son de monte poblado. Esta entidad ya fue pionera en Galicia en su día hace unas décadas en la extracción de bloques de piedra. En la actualidad, la mayor parte de sus ingresos proceden del alquiler de las canteras que se encuentran en su bosque.

La comunidad cuenta con unas modernas instalaciones junto a la carretera PO-531 (Vilagarcía-Pontevedra), que disponen de piscina, pistas deportivas, bar y locales sociales.

Fuente: Faro de Vigo

was last modified: diciembre 11th, 2018 by foresin
Compartir noticia

Publicado por

foresin

Entradas recientes

  • PROGRAMA DE MELLORA DA XESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ANTAS DE ULLA 30/10/2020
  • DIVULGACIÓN E CURSO FORMATIVO SOBRE TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE RESINA (RIBADEO) 03/08/2020
  • DIVULGACIÓN E CURSO FORMATIVO SOBRE TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE RESINA (MONFORTE DE LEMOS) 03/08/2020
  • PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN FORESTAL EN COIRÓS. 13/11/2019
  • PLAN DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL EN CABANA DE BERGANTIÑOS 13/11/2019

Categorías

  • Noticias
  • Publicaciones
  • Trabajos
  • Videos

Search engine

Use this form to find things you need on this site

Categories

  • Uncategorized
En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), te recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado